En esta segunda parte de la Secuencia de Aprendizaje diseñada específicamente para la Búsqueda de Empleo, detallaré cada una de las 8 tareas que estudiamos en el artículo de "Esquema General para la Búsqueda de Empleo" y que vuelvo a mostrar a continuación.
Este artículo es un poco largo, por lo que te recomiendo que te acomodes y leas con detenimiento todo lo que expongo dedicando el máximo tiempo que puedas.
Este artículo es un poco largo, por lo que te recomiendo que te acomodes y leas con detenimiento todo lo que expongo dedicando el máximo tiempo que puedas.
Es importante seguir cada una de ellas y no pasar a la siguiente si no se ha cumplido todos los requisitos indicados en la anterior. Ya sé que es un proceso largo y lento en determinados momentos pero si así lo hacemos conseguiremos nuestro ansiado objetivo: la incorporación a la empresa. Suerte y empezamos.
Toda búsqueda de empleo tiene como punto de partida la definición del objetivo a conseguir. Es decir, antes de dar el primer paso hay que tener muy claro cuál es el puesto o puestos a los que pretendemos acceder.
En algunos casos este objetivo será más fácil que definir que en otros, dependiendo de la formación, experiencia, motivación, etc que se posea. Pero en cualquier caso, habrá que reflexionar en profundidad sobre las distintas alternativas que se nos ofrecen.
Es por ello que esta tarea es la más importante de todo el proceso de búsqueda de empleo pues si un estudiante no tiene claro a qué se quiere dedicar profesionalmente, difícilmente podrá resolver con éxito las tareas siguientes, no consiguiendo el objetivo final de esta secuencia de aprendizaje que es precisamente su inserción laboral.
Por eso el objetivo principal de esta tarea es que los estudiantes tengan claro a qué se quieren dedicar para poder reorientar con claridad el resto de la secuencia. Para ello los estudiantes harán una lista reducida de empleos que intuyan que pueden encajar en sus posibilidades sin profundizar por ahora en los requisitos necesarios que se harán ya con detenimiento en la siguiente tarea.
Se desarrollará durante las dos primeras del curso. El docente dejará la primera hora para que los estudiantes concreten sus aspiraciones profesionales.
Para romper el hielo y como actividad de introducción, el docente propondrá algunas de las siguientes cuestiones:
* ¿Cuáles son los primeros pasos en la tarea de búsqueda de empleo?
* ¿Cuáles son las fuentes donde se pueden detectar tipos de trabajo?
* Menciona cinco criterios para detectar trabajos interesantes según sus condiciones.
* Menciona cinco tipos de áreas de actividad que se pueden tener en cuenta a la hora de definir los intereses profesionales.
* Las áreas/sectores de mayor interés para mi son:
* Variables que voy a tener en cuenta a la hora de definir los puestos que me interesan.
* Las áreas profesionales que más me interesan son:
* Indica 5 puestos a los que pretendo acceder.
A continuación se expondrán en grupo. Cada uno explicará los motivos de su decisión y durante los últimos minutos, el docente, que actuará como moderador, irá explicando la viabilidad de cada proposición. Una estrategia didáctica interesante para esta tarea puede ser la lluvia de ideas, donde cada estudiante expresa en voz alta su trabajo ideal con los pros y contras para que al final del tiempo asignado a esta tarea, se discutan entre todos.
El resultado final está claro. Una lista reducida de 3 o 4 empleos posibles para cada estudiante aunque a continuación se irán descartando una vez profundicemos en los requisitos exactos de cada uno de ellos.
Salvador te agradezco tu interés en enseñarnos a los asistentes al curso de Ofimática de fomra tan profesional, saludos, Antonio González Vertedor
ResponderEliminar