lunes, 21 de febrero de 2011

Secuencia de Aprendizaje: La Búsqueda de Empleo II

En esta segunda parte de la Secuencia de Aprendizaje diseñada específicamente para la Búsqueda de Empleo, detallaré cada una de las 8 tareas que estudiamos en el artículo de "Esquema General para la Búsqueda de Empleo" y que vuelvo a mostrar a continuación.

Este artículo es un poco largo, por lo que te recomiendo que te acomodes y leas con detenimiento todo lo que expongo dedicando el máximo tiempo que puedas.

Es importante seguir cada una de ellas y no pasar a la siguiente si no se ha cumplido todos los requisitos indicados en la anterior. Ya sé que es un proceso largo y lento en determinados momentos pero si así lo hacemos conseguiremos nuestro ansiado objetivo: la incorporación a la empresa. Suerte y empezamos.


Secuencia de Aprendizaje: La Búsqueda de Empleo

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta secuencia de aprendizaje es guiaros en la búsqueda de un empleo usando las nuevas tecnologías, principalmente Internet.

Voy a diseñar la secuencia de aprendizaje con 8 tareas que considero necesarias para ayudar a los estudiantes desempleados en la búsqueda de un empleo acorde a sus características personales y profesionales.

Debido a que soy profesor del módulo transversal de INSERCIÓN LABORAL Y TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO en los cursos de Formación Profesional Ocupacional para desempleados de Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, he ido observando a lo largo de los años que aunque todos quieren encontrar un empleo, no siempre hacen lo correcto ni participan activamente en su búsqueda de un empleo. Es por ello que diseñaré una secuencia de aprendizaje con una serie de tareas ordenadas de forma lógica que organizadas secuencialmente, os guiarán a conseguir los objetivos de aprendizaje propuestos cuyo fin último es la inserción laboral.

La duración de esta secuencia será de 20 horas que es la asignada a este módulo en los cursos de F.P.O. para desempleados y que se imparten durante 3 semanas en 10 sesiones de 2 horas cada una. En el esquema resumen de dichas tareas que aparecen en la página 3 de este informe, indico entre paréntesis la duración asignada a cada una.

Aunque esta secuencia se ha desarrollado para clase presenciales, es perfectamente adaptable a un entorno de e-learning donde se usarán los recursos de comunicación disponibles como el foro, chat y correo electrónico. En ambas modalidades de formación, se usarán otros recursos como el acceso a Internet y el procesador de texto. Así por ejemplo, en la tarea 1 cuando los alumnos expongan sus ideas sobre su puesto de trabajo deseado, en la presencial se hará directamente en el aula mientras que en la plataforma, se podrá usar tanto el chat como el foro. El correo electrónico lo usará el docente para enviar a cada estudiante la viabilidad de sus propuestas.

Los alumnos deben tener previamente un conocimiento básico del manejo del ordenador, Internet, procesador de texto pero sobre todo deben disponer de ganas, ilusión e constancia en la ejecución de esta secuencia pues de ello dependerá encontrar o no un puesto de trabajo en este sociedad tan competitiva.

JUSTIFICACIÓN

Tanto el mantenimiento como la creación de nuevos empleos representan la mayor preocupación de nuestra sociedad, más aún en estos momentos de grave crisis económica. Se ha convertido pues en el objetivo prioritario a alcanzar de cuantos la integramos, no sólo de los responsables políticos y económicos del país sino también de los docentes pues con nuestro trabajo ayudamos a los estudiantes a mejorar su formación y por tanto su cualificación profesional permitiendo ayudarles en su inserción laboral o mantenimiento o mejora de su puesto actual.

En circunstancias tan difíciles como las actuales, el proceso de búsqueda de empleo es una tarea que debe acometerse adoptando una actitud firme, positiva y constante para hacer frente a los importantes esfuerzos que exige el acceso al empleo donde la implicación activa y continua del estudiante es fundamental.

El mercado de trabajo actual ofrece cada día nuevas y distintas oportunidades pero, al igual que en otras facetas de la vida, es preciso aprender a desenvolverse en él, saber qué es lo que demanda y conocer bien nuestras habilidades para desarrollarlas y adaptarlas a sus necesidades.

Esta secuencia de aprendizaje pretende orientar y servir de guía a quienes están “trabajando en buscar empleo” para que afronten decididamente este proceso y les ayude a superarlo proponiéndoles un reto individual en el que la ilusión y el esfuerzo personal son imprescindibles.

La EVALUACIÓN de esta secuencia será el resultado final: encontrar un puesto de trabajo. Para aquellos que lo consigan al final de la misma, se habrá alcanzado el objetivo propuesto y habiéndose superado con éxito la evaluación. Para aquellos que no lo encuentren, habrá que revisar y evaluar en qué tarea se ha fallado para retroceder y volver a ejecutar correctamente dicha tarea. Así hasta llegar a la octava tarea de esta secuencia que es la Incorporación a una empresa.

LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Y llega el momento en que uno decide ponerse a trabajar, pero ¿en qué? ¿dónde? ¿CÓMO SE CONSIGUE UN EMPLEO?

Con estas cuestiones, debemos iniciar con los estudiantes esta secuencia de aprendizaje. Considero fundamental que antes de empezarla, el docente explique con detalle todas las tareas que incluyen esta secuencia.

Entre la decisión y la obtención de un empleo hay normalmente un tiempo que, puede dejarse transcurrir sin hacer nada, esperando que el puesto de trabajo nos encuentre, o puede dedicarse al primer trabajo de todo, que es precisamente el de buscar un trabajo. Este mensaje es necesario grabarlo en la mente de nuestros estudiantes desempleados: o participamos activamente en la búsqueda del empleo o seguiremos sin trabajo.

El trabajo de buscar trabajo es una actividad que tiene sus etapas, que seguidas con organización y técnica, pueden acortar notablemente el tiempo dedicado a ello. Estas etapas las he organizado en tareas de aprendizaje en el esquema siguiente y que en su conjunto será la secuencia de aprendizaje para el trabajo final de este módulo.

A continuación muestro un gráfico con el esquema de ejecución de cada tarea de aprendizaje de esta secuencia. Al principio de cada tarea y a modo de resumen incluyo una tabla resumen con las características, objetivos, duración, Participantes, Interacciones, Espacios, Recursos utilizados, Resultado de la tarea  y Evaluación.

Entrevistas de trabajo

Aquí os dejo algunos vídeos sobre las entrevistas de trabajo. Próximamente publicaré artículos monográficos sobre este importante asunto. No olvidar nunca que si una empresa te convoca a una entrevista, realmente le resultas interesante o como suelo decir eres "apetitoso" para ellos. Lo que quieren es comprobar son tus características personales. Por eso no falles ahora pues estás a un paso de la última fase del proceso de búsqueda de empleo que es la Incorporación a la empresa. Suerte y deja los nervios en casa...

domingo, 20 de febrero de 2011

Esquema General de la Búsqueda de Empleo

Te recomiendo que sigas todo el proceso. El objetivo final es la Incorporación a la empresa.

Envíame a mi dirección de correo electrónico (scintado@cenec.es)  tus conclusiones y las revisaré con toda la atención que te mereces. Espero y deseo que pueda serte de utilidad en algo tan importante para ti como es encontrar el trabajo que te mereces.

No desesperes y buena suerte